"Chávez entró en un fase terminal y por eso radicaliza" Nacional y Política.- ROBERTO GIUSTI | EL UNIVERSAL "No tiene alternativa. Si rectifica y dialoga pierde terreno. Sólo le queda radicalizarse y ahí está perdido" El hecho de estar enfrascado en la escritura de un libro sobre el populismo no impide que Henry Ramos respire política por todos lados. El éxito logrado por Acción Democrática el 26S lo ha colocado entre los posibles aspirantes a la candidatura presidencial de oposición, posibilidad ante la cual responde que "cada día tiene su afán". Lo que sí proclama, rotundo, es que el candidato del Bloque Social Demócrata "ganará las primarias de la oposición y será el próximo presidente. -Nosotros advertimos que venía la radicalización, independientemente de los resultados electorales, porque el Gobierno está en fase terminal. Chávez no gobierna, sobrevive. Luego de su fracaso en las elecciones parlamentarias, que plebiscitó, creyendo que arrasaría, ha comprendido que está en cuenta regresiva y, por tanto, lo único que le queda es la radicalización. Sea para profundizar un proyecto inviable, sea para inhibir a la gente y sobre todo enviar un mensaje al interior del PSUV y de las Fuerzas Armadas, a las cuales advierte que si se convierten en desertoras serán las primeras paganinis. Pruebas de eso son las referencias a los quinta columnas y los actos públicos, rodeado de Alto Mando, para hacer creer que las FAN están con el proceso. -Hablas de "profundizar" el proyecto. Pero, si cuando tenía apoyo mayoritario no pisó a fondo, ¿cómo lo haría ahora, cuando es minoría? -No tiene alternativa. Si rectifica, corrige el rumbo y reconoce interlocutores, pierde terreno. Sólo le queda (y es un error) la radicalización. -¿Cómo defines, en este caso, el término "radicalización"? ¿Romper con las normas democráticas? -Claro. Seguir abusando de lo que ha venido haciendo. Subyugar los poderes, poner el sistema judicial a su servicio y casi como instrumento de intimidación. Transmitir la sensación de que lo apoyan las FAN. Triturar por la vía económica a quien crea no simpatiza con su proyecto. Al cabo de 11 años no va a rectificar en ninguna de sus líneas maestras. Imagínate qué ocurriría si mañana convoca a todos los sectores el país a un gran diálogo nacional. -Sería un paso importante en la solución de los grandes problemas. -Lo sería porque el país conflictuado que tenemos ahora es producto de una estrategia deliberada del Gobierno. Pero imagínate lo que significaría políticamente. Chávez cree que con esto va parecer guindado de las cuerdas y en política, como en boxeo, cuando el contrincante te observa en esa posición, golpea. Por eso Chávez no tiene alternativas. -¿Y no es ahí cuando puede romper con las normas democráticas? -De hecho las ha roto. -Me refiero a la suspensión de las elecciones. -¿Qué tenemos ahora que podamos decir, desde el punto de vista democrático, que existe? -Precisamente, las eleccciones. -Sólo eso, además de los foros internacionales y los medios de comunicación indóciles, en un esfuerzo terminal por decir cosas como la gravedad de la situación económica. Si con el barril por encima de los 100 dólares cayó en déficit y se endeudó, ¿cómo será ahora, con una producción en descenso, un barril entre 60 y 70 dólares, PDVSA endeudada y un gobierno que fracciona el pago de aguinaldos? Lo atrapó la economía, vendrán más devaluaciones, emisión de papeles y cero inversiones. En esa situación no puede salir del atolladero, mantener programa sociales, ni continuar la política clientelar que le dio resultados. -Insisto, ¿no es ese cuadro el que lo presiona para darle la patada a la lámpara? -No puede porque carece de fuerza, pero ganas no le faltan porque sabe qué le ocurrirá al perder el poder. No lo guindarán, ni mucho menos, pero tendrá que comparecer ante una administración de justicia reinstitucionalizada. -La falta de "fuerza", ¿es en lo militar? -Sí, pero también en la calle. Estoy convencido ( y tengo información) de que la casi totalidad de las FAN, incluyendo los mandos que le son serviles, en caso de un resultado electoral desfavorable, como ocurrirá el 2012, le van a decir: "mire Presidente, acate los resultados. -¿Das como un hecho las elecciones? -Claro. Las habrá, las perderá y reconocerá. Ya ha ocurrido dos veces. -Si sabe que va perder y no puede evitar la derrota, ¿qué le impide retirarse? -La lucha de Chávez por conservar el poder es agónica. No quiere perder el poder y sabe que pasará cuando ocurra. -¿Puede el país llegar hasta diciembre del 2012 en medio de esta crisis que a veces amenaza con marca un punto de inflexión? -Nadie sabe cuál es el punto de inflexión, ni la capacidad de aguante popular. Pero en esta situación nada de raro tiene un estallido social, no provocado por la CIA o la oposición, sino por el número de muertos, el colapso de los servicios públicos etc.. Lamentablemente la solución no depende del pueblo ni de la oposición, pero tampoco del Gobierno porque Chávez carece de caja para resolver los problemas que creó. Chávez pierde apoyo, pero más por sus acciones u omisiones que por el accionar de la oposición, incapaz de capitalizar el descontento. -Es cierto que no lo ha capitalizado con toda la velocidad. No se cuál es la razón, pero mientras no se nos vea como alternativa nítida y sigamos con el lenguaje de agua de azúcar, pensando en un chavismo light inexistente y que los chavistas descontentos votarán por nosotros si les picamos el ojo, estamos fritos. Quienes votan por Chávez lo hacen movidos por su oferta y al no materializarse, migran. Ahora, si ven que en la oposición no hay una solución rotunda a los problemas, se quedan en la apatía o la duda. -¿No será que la gente, incluso los no chavistas, no conciben a nadie que no sea Chávez en el poder? -A lo mejor es eso y a lo mejor es que por incultura, atavismo, atraso y sobre todo por perfidia, hay muchos en la oposición deseoso de inventar un Chávez, el caudillo del otro lado. Y eso no se va a ocurrir. Ahora, el hecho de que la oposición sea diversa y heterogénea no imposibilita los acuerdos ni las victorias electorales. -Un movimiento sin líder no tienen vida. -Pero tenemos muchos. Ahí están los diputados electos e incluso muchos sin partido. Pero la gente vota por la oposición porque quiere el "no Chávez". Ahora, si algunos creen que con un lenguaje almibarado y posiciones ambiguas pueden superar un esquema hegemónico y polarizado, están equivocados. -¿De quién es el lenguaje almibarado en la oposición? -Le pido a los venezolanos que vean y escuchen. Hay para todos los gustos. Está planteado un debate en el terreno polarizado, que no escogimos nosotros. Allí debes dar la pelea porque no hay otro . Frente a un Chávez radicalizado, ¿te vas a referir a los problemas sin denunciarlo a él? Debemos recoger el guante, contender y decir que haremos algo completamente distinto. -Hay que caerse a golpes con Chávez. -Caerse a golpes no, contender. -Radicalismo de oposición contra radicalismo chavista. -Es inevitable. El esquema está polarizado y está demostrado que quien se concibió fantasiosamente (también hay narcisos en la oposición) en una tercera vía, fue pulverizado. La gente, por economía del voto, se pronuncia por uno u otro polo -Cómo interpretas la postura radical adoptada por Chávez y hasta dónde puede llegar esa estrategia? |
Pagina cuyo contenido es de corte politico, donde se muestran hechos y acontecimientos de la vida cotidiana
de los ciudadanos de la Republica Bolivariana de Venezuela y de otras regiones afines.
viernes, 7 de enero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El propietario de ésta página no se hace responsable por los comentarios emitidos por los usuarios!